Linkedin se ha convertido en el mayor sitio web de referencia para mantener un Currículum Vitae online, incluso te brinda la posibilidad de ofrecer tus servicios, mostrar tus proyectos a través de un portfolio o simplemente como tarjeta de presentación. Resumiendo es una red social que muestra tu perfil laboral para aquellos que buscan conseguir un trabajo o bien una herramienta indispensable para los reclutadores que buscan recursos humanos.
Revisión General
-
El muro
Referente al muro es muy similar a Facebook, con la salvedad que en teoría se debería postear todo lo relacionado a lo laboral. En mi caso en particular lo uso para publicar notas de interés, captar nuevos lazos comerciales, mostrar mis servicios de diseño web, sitios web desarrollados (portolfio).
-
Buscador de Recursos Humanos
Una de las grandes virtudes de Linkedin es que posee un buscador de recursos humanos, permitiendo encontrar posibles candidatos para un empleo, con el perfil que la empresa busca, ofreciéndole infinidad de resultados relacionados.
-
Recomendaciones laborales
Algo de mucho interés que también ofrece Linkedin, es permitir solicitar recomendaciones a otros usuarios ya sea por un servicio prestado o una relación comercial de cualquier índole, por lo cual cada usuario que vea su perfil, podrá conocer que opinan los clientes de esa persona y saber si debe contratarlo o no. Como la publicación de las recomendaciones no es directa, si no que el usuario recomendado, decide si publicarla o no, se supone que todas las recomendaciones serán positivas, difícilmente un usuario auto-publique una recomendación negativa. Este tema da para un largo debate, lo que si deja claro linkedin es que mientras más recomendaciones tenga un usuario más posibilidades tiene de ser contratado, en cambio un usuario que no posea recomendaciones para exhibir, probablemente no sea adecuado contratarlo.
-
Linkedin Pago
Si bien para acceder a todas las funcionalidades hay que realizar un pago anual, lo considero totalmente justificado para aquellas personas o empresas que constantemente incorporan o recambian personal, las mayorías de las funcionalidades están disponibles en la versión gratuita.
-
Linkedin y Twitter
Permite relacionarse con twitter especificando los datos de la cuenta, una vez realizado y creada la confianza ente ambos desde twitter se podrá publicar directamente en el muro de linkedin. En el lateral derecho de la pantalla.
-
Listas y Foros
En lo concerniente a los foros, es uno de los más completos que se pueden encontrar, hay foros libres y otros bajo autorización del creador, en ambos casos los usuarios pertenecientes a cada foro, pueden postear un tema y los otros participar dando su opinión al respecto.
-
Indicadores
Son bastantes sencillos pero de gran utilidad y permiten visualizar información como, que usuarios han visto tu perfil, cuantas veces apareciste en los resultados de búsqueda laboral, cuantos contactos posees, y que posibilidades de incorporaciones tienes en tu red.
Consejos sobre Linkedin
-
Foto Acorde.
Cuando crees tú perfil en Linkedin, debes tener en cuenta que estás exponiendo tu imagen en lo personal como en lo laboral, como si fueras a una entrevista. Evita subir una foto demasiado informal, tu foto deberá ser acorde a tu perfil, o lo que tú pretendes captar con ella.
-
Completa tu perfil laboral.
Una de las claves de Linkedin es que debes completar lo máximo posible tu perfil, ingéniatelas para ser prolijo, que se entienda, que sea claro y preciso. Linkedin te ofrece un paso a paso que te guiará a través de preguntas, es muy intuitivo.
-
Los grupos.
Únete a grupos de tu interés, comparte conocimientos, ofrece información útil en tu especialidad, demuestra tu capacidad. Es una red social, los otros miembros del grupo te estarán observando. Los grupos también te sirven para aprender, recuerda, puedes ser muy capaz pero siempre hay alguien que sabe más que uno, aprovéchalo.
-
Consigue recomendaciones.
Como en la vida real, si muchas personas te recomiendan por tus servicios o como un buen empleado, sumas muchos puntos, intenta que tus contactos te recomienden por tu desempeño y te califiquen.
-
Cómo conseguir contactos.
Esta parte es controversial, no es cuestión de conseguir contactos porque si, se supone que es laboral, por lo tanto debes preguntarte que pretendes de esta red social. Si estás buscando trabajo tendrás que relacionarse con jefes de recursos humanos o consultoras que busquen tu perfil, en cambio si buscas ofrecer tus servicios, deberás tratar de contactarte con personal que tengan incidencia en la toma de decisiones como gerentes, directores y porque no, dueños de una empresa o entidad.
-
Cuida tu reputación.
Es clásico en los últimos tiempos escuchar la frase “Me están googleando”, significa que están averiguando de tu persona en google, las redes sociales son muy virales por lo tanto si alguien busca acerca de tu nombre en el buscador, aparecerán tus perfiles de linkedin y otras redes sociales. De nada sirve tener un CV prolijo en Linkedin, si en otras redes como Facebook y Twitter muestras una faceta descontrolada, intenta encontrar un equilibrio en tus perfiles digitales.
-
Aporta contenido.
El contenido que debes subir será referido a tus logros y resultados basados en tus funciones y desempeño laboral. No deberás subir frases irrelevantes, o un post que no tenga que ver con tu perfil, para eso busca otra red social.
-
Actualización constante.
Dedícale tiempo, mantén tu perfil actualizado, con pocos minutos al día puedes lograrlo, y por sobre todo ten paciencia, es una muy buen red social, pero no hace magia.
Visitas: 157.651 personas
Fuente: Lionel Pairuna