Un dron es un pequeño vehículo volador no tripulado y que puede ser controlado en forma remota.
Sin duda es un aparato que nos llamará la atención, el hecho de volar sin tripulación, lograr un control casi exacto o quedarse en un lugar suspendido prácticamente sin oscilar son algunas de sus virtudes que ni siquiera un avión o aeroplano pueden lograr.
Usos de los drones
Los drones pueden ser usados en infinidad de tareas que el ser humano no podrá hacer nunca por su propia voluntad, o bien reemplazarlo de manera que no necesite exponerse físicamente en actividades riesgosas. Existen muchos modelos que difieren en función del tamaño, peso, y del tipo de sensores que llevan. Sobre todo hay que distinguir dos grandes familias según su uso: drones para el ocio y drones profesionales.
Ventajas de los drones
- Fotografía, Video y Publicidad: En el mercado tecnológico actual se puede observar la comercialización de drones diseñados y preparados para experiencias de recreación al aire libre como la fotografía y el video. Con la Filmación en vuelo se podría mostrar campos, hoteles, ciudades desde otras perspectivas no tan comunes y captar más la atención de los interesados.
- Actividades Deportivas: En el Mundial de fútbol Brasil 2014 se pudo observar como drones sobrevolaban el campo de juego en acto inaugural y en algunos partidos donde fueron usados para la televisación aportando una vista diferente a lo usado tradicionalmente.
- Control Aéreo: Controlar el estado del campo, ya sea cultivos o ganado, incendios u otras catástrofes, embotellamientos de tráfico, vigilancia policial en actos multitudinarios, no cabe duda que los drones serían ideal para mostrar imágenes con la idea de prevenir infortunios.
- Fines de exploración y preventivos: Después de lo ocurrido en las centrales nucleares de Japón, se utilizaron drones para tomar fotografías del estado en que se encontraban los reactores sin necesidad de exponer o comprometer la salud de personas.
- Y seguramente muchos usos más …
Negativas
- Entrega de mercadería: Recientemente Amazon, líder mundial en comercio electrónico, hizo referencia que están incursionando, en una posible entrega de mercadería haciendo usos de los drones, hasta aquí todo muy lindo pero lamentablemente, también se pueden entregar mercaderías de “otro tipo” permitiendo de esta manera actividades ilegales.
- Fines Bélicos: Los drones armados tienen una capacidad sin precedentes para rastrear y asesinar personas con gran precisión y sin riesgo alguno para los soldados que los manejan, además de un costo reducido respecto a las tradicionales aeronaves tripuladas. Recientemente se pudo ver en el estreno de la película Rápido y Furioso 7, como un dron era capaz de identificar un objetivo, perseguirlo e intentar eliminarlo. Algo similar se puede ver en un juego de playstation (Call of Duty: Advanced Warfare), en el cual, en una de las misiones se deben destruir unos drones armados. Si bien es un juego futurista y estoy hablando de ficción, pero seguramente es viable su construcción.
- Invasión a la intimidad: Me imagino que no debe ser para nada agradable que mientras estás en la intimidad de tu casa, un dron esté captando imágenes o filmando tus actividades privadas sin tu consentimiento. Un tema para pensar !
- Comercialización no controlada: Como comente anteriormente un dron puede ser adquirido por cualquier persona, esto incluye a los de ética dudosa.
Normativa de los drones
En Argentina
La ANAC publicó un apartado en su sitio web con las preguntas más frecuentes en torno a la operación de vehículos aéreos no tripulados. La reglamentación entró en vigencia el 12 de noviembre de 2015, y aquí detallamos sus puntos más destacados, junto a las recomendaciones de uso apropiado del equipo.
De acuerdo a la reglamentación de la ANAC, todos los drones y vehículos aéreos no tripulados deben ser registrados, sin importar su peso o uso.
- Sólo hay un costo para la inscripción: 500 pesos para drones de hasta 10 kilos; 1000 pesos para los equipos de hasta 150 kilos y 1500 pesos los que superen los 150 kilos.
- Se deben registrar tanto el operador, a cargo del control del drone, como aquellas personas que lo asistan.
- Los operadores deben ser mayores de 18 años, mientras que los menores de 16 años deben estar acompañados por un adulto.
- El uso recreativo, por diversión, esparcimiento, placer, pasatiempo, con fines terapéuticos y sin ninguna otra motivación, sólo requiere de una registración on line del operador en el sitio de la ANAC.
- En este caso, sólo pueden ser operados en un espacio aéreo segregado, como clubes de aeromodelismo.
- El uso del drone con fines comerciales requiere de la registración del operador, del vehículo aéreo utilizado y aprobar un exámen teórico y práctico sobre el uso del drone.
- Los operadores de drones con fines comerciales también deberán presentar un manual de operaciones, con especificaciones sobre su uso, detallar los procedimientos de seguridad y contar con una cobertura de riesgo contra terceros que va desde los 650.000 a los 4,9 millones de pesos según el tipo de uso y envergadura del vehículo aéreo.
-
En Chile
- En Chile, avanzaron un poco más y la Dirección General de Aeronáutica Civil presentó una normativa que establece su autorización para quienes quieran hacer uso de los drones en espacios públicos. Prohíbe que se acerquen a menos de dos kilómetros de los aeropuertos o aeródromos, o que sobrevuelen zonas prohibidas por razones de seguridad.
En México
México por su parte declaró que los drones solo volarán durante el día y no pueden transportar objetos peligrosos; no podrán volar en áreas clasificadas como prohibidas, restringidas o riesgosas. Ver nota completa
En EEUU
Según un reporte de BI Intelligence, la inversión mundial en drones podría rondar los 100.000 millones de dólares en la próxima década. Una octava parte de esta cifra corresponde al uso comercial de estos vehículos. En Estados Unidos, la utilización de los sistemas de aeronaves no tripuladas se divide entre el uso gubernamental, civil y recreativo.
En uno de los mercados con mayor presencia de estos equipos, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) no exige autorización alguna para el uso recreativo , pero detalla determinadas condiciones: el operador debe mantener el contacto visual con el drone, debe estar alejado de zonas densamente pobladas y no debe ser utilizado con fines comerciales.
Prohíbe su uso en estadios, eventos deportivos y espectáculos al aire libre. En caso de querer ofrecer servicios profesionales con estos dispositivos, la FAA exige la gestión de un certificado, una medida similar a la implementada por la ANAC.
En Junio 2016, Administración Federal de Aviación (FAA) del Gobierno de Estados Unidos ha emitido unas normas para el uso de pequeños drones con fines comerciales, educativos y científicos, entre otros, dentro de unos requisitos específicos de seguridad y operativos. Las medidas afectan a los drones con un peso máximo de 25 kilos.
- Los propietarios de esos drones, deberán pasar un examen de conocimientos por escrito y los controles de seguridad a los que se someten los pilotos de aviones tripulados.
- Estan prohibidos los vuelos nocturnos de drones y por encima de las personas.
- Los drones deberán estar a una distancia de al menos 8 kilómetros de los aeropuertos
- Los drones no podrán superar los 122 metros de altura en vuelo.
Precios de los drones
Su costo es variable, pero bastante accesible para el bolsillo en general, incluso hay algunos tutoriales; para los más habilidosos; de cómo construirlo uno mismo. Los componentes necesarios se consiguen por internet, lo cual no es un impedimento para no experimentar un poco al respecto y adentrarse en una experiencia novedosa.
Si la idea es “jugar” un poco, los precios pueden oscilar entre los USD 180 y USD 470. Ahora si la intención es un poco más profesional como por ejemplo fotografía o filmaciones aéreas los precios oscilan entre USD 900 y USD 3500.
Consejos para principiantes
Si piensan en adquirir un dron, no olviden que su manejo necesita un tiempo prudencial de aprendizaje y correspondiente práctica en lugares no públicos. Tengan en cuenta que son aparatos que trabajan con batería, la cual no es interminable, si ocurre que el dron se queda sin autonomía, hay riesgo que el aparato caiga sobre un vehículo ocasionando un accidente de tránsito o peor aún, golpeando a alguna persona y causandoles daños físicos.
Video relacionado
Visitas: 91.902 personas
