AUMENTAN LOS TOKENS DE SEGURIDAD EN ARGENTINA 20/07/2021 Seguridad Informática Actualizado el: 21/07/2021 En 2020, se aceleró la transformación digital en muchos sectores sociales y económicos, y aumentó forzosamente el número de operaciones y gestiones profesionales y ciudadanas que se llevan a cabo en un entorno virtual. Esta tendencia no solo se mantiene en la actualidad, sino que sigue creciendo, lo cual ha centrado la atención en una de las cuestiones que más preocupa de los entornos digitales y las relaciones virtuales: la seguridad. Sin duda, la seguridad de los datos personales u otra información sensible de los usuarios es una de las cuestiones que más preocupan respecto al uso de la Red. De hecho, el temor a que se produzcan brechas de seguridad y se acceda a esta información para hacer un mal uso de ella, era una de las principales reticencias a la hora de abrazar las nuevas tecnologías. Los ataques cibernéticos con códigos maliciosos siguen siendo la principal amenaza de la Red tanto para usuarios particulares como para las empresas. Por fortuna, existen múltiples sistemas que aseguran que la Red sea un espacio seguro donde poder mantener la confidencialidad de los datos. Uno de los que se han probado más eficientes y sencillos de utilizar son los tokens de seguridad. Si bien la inversión en ciberseguridad sigue siendo deficiente, en los últimos meses, han sido muchas las empresas e instituciones argentinas que han entendido que la seguridad debe estar en lo más alto de sus preocupaciones tecnológicas y han sumado esta forma de seguridad a sus sistemas. Tokens de seguridad: qué son La "tokenización" es la encriptación de información; determinados datos se transforman en un código cifrado que solamente se puede descifrar dentro del sistema y por unas claves o contraseñas determinadas, blindando así esa información a ataques externos o a que pueda ser descifrada durante su envío. Los tokens de seguridad funcionan de manera similar a las contraseñas, y a menudo suponen su refuerzo. Existen distintos tipos de tokens; algunos son físicos, pero también los hay digitales, de un único uso, programables, etc. Pueden almacenar distintos tipos de claves criptográficas que se pueden utilizar para generar firmas digitales o datos biométricos, otros pueden almacenar contraseñas, o pueden ser dispositivos en los que haya que añadir determinado PIN para “liberar” la información. Lo más sencillo cuando se piensa en tokens de seguridad es pensar en las claves y dispositivos que se utilizan en la banca online, sin embargo, hoy en día se utiliza están presentes en multitud de sectores. Desde hace mucho tiempo, son comunes los tokens de seguridad RSA en algunas plataformas de entretenimiento, y cada vez es más frecuente encontrar dispositivos de este tipo para operar con las webs de los organismos oficiales de la Argentina. Con el aumento del envío de documentos y datos por la Red -lo que ha hecho que aumente también la utilización de claves, contraseñas y/o firmas electrónicas-, son más las instituciones de todo tipo que ofrecen a sus usuarios los tokens de seguridad. Estos tokens garantizan la seguridad en la transmisión y el almacenamiento de datos, impidiendo el acceso no autorizado y malintencionado. Tokens No Fungibles (NFT) La idea que está tras los tokens de seguridad (la encriptación de los datos que hace que ese token sea único e identifique únicamente a su dueño), se ha trasladado al mundo de las criptomonedas y su tecnología blockchain. Los Non Fungible Tokens están empezando a causar “furor cripto” y se están convirtiendo en una nueva moda, también en la Argentina. A diferencia de las criptomonedas, que se intercambian entre sí o sirven para comprar cosas, los NFT no son intercambiables. Estos tokens encriptan información como los de seguridad, pero, en lugar de datos sensibles, los códigos que incluyen son mensajes u otras representaciones que tienen un valor económico y que son únicos (no hay otros iguales o de igual valor), no se pueden reproducir y solamente pertenecen a su dueño, lo cual abre un nuevo mercado. Esta exclusividad de los NFT ha hecho que se estén empezando a utilizar en el mundo del arte, con obras digitalizadas únicas, y también son una nueva herramienta de monetización para celebridades o en el mundo del deporte, donde funcionan como coleccionables. Para garantizar su seguridad y autenticidad, estos tokens exclusivos suelen ir acompañados de certificados que los validan. Visitas: 2.010 lectores
Seguridad Informática Caídas de red de una empresa; el terror del empresario La infraestructura informática tiene cada vez más peso, tanto en la gestión como en los procesos productivos, de distribución y promoción de las compañías, organizaciones y empresas de todo tipo y tamaño.
Seguridad Informática Tips para pagos desde Apps La evolución del software ha estado estrechamente ligada a la aparición de internet y de la tecnología smartphone ...
Seguridad Informática Un nuevo virus informático afecta cientos de usuarios y servidores Recientemente ha surgido un virus del tipo troyano que está afectando usuarios de correos y por ende los servidores que brindan el servicio de recepción y envíos de correos.
Seguridad Informática ¿Cómo hacer copias de seguridad de tus datos de manera eficiente? La gran ventaja es que existen maneras fáciles y gratis de hacer copias de seguridad de tus datos que te ayudarán a estar seguro.
Streaming y Telefonía ¿Qué es Netflix y cómo funciona? Todo lo que necesitas saber sobre Netflix, el popular servicio pago de televisión online.
Tips para Sitios Web ¿Qué es y para que sirve un sitio web? Si Usted, está pensando en hacer conocer su empresa al mundo, multiplicar sus ventas, vender sus productos o servicios fuera del mercado local, ser innovador en su rubro y lograr un clara ventaja ante sus competidores; seguramente le vendría muy bien un sitio web.
Seguridad Informática En Argentina Registrá tu celular al *234# para poder bloquearlo en caso de robo Con el objetivo de combatir el robo de celulares, el Gobierno Nacional habilitó un registro de usuarios. Eso permite bloquear los equipos ante una denuncia de robo.
Marketing Digital y Redes Sociales ¿Qué es y para que sirve Instagram ? Instagram es una aplicación para subir fotos y videos. Actúa como una red social y sus usuarios también pueden aplicar gran diversidad de efectos fotográficos.
Consolas y Juegos Las cuatro mejores consolas de juegos del 2023: una visión en el mundo de la tecnología gaming El mundo de los videojuegos sigue evolucionando a pasos agigantados, y en el 2023 hemos presenciado el lanzamiento de algunas de las consolas más innovadoras y emocionantes hasta la fecha.
IA Inteligencia Artificial El impacto de la Inteligencia Artificial en la medicina: Avances, desafíos y futuro Avances significativos logrados mediante el uso de la IA en el diagnóstico médico, la investigación de medicamentos, la atención al paciente y la gestión de datos de salud.
IA Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial y su impacto en la industria automotriz Exploraremos el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria automotriz.
IA Inteligencia Artificial ChatGPT: El poder de la inteligencia artificial en conversaciones interactivas Exploraremos las diferentes versiones de ChatGPT, un modelo de lenguaje impulsado por inteligencia artificial desarrollado por OpenAI. Analizaremos sus capacidades, cómo suscribirse y destacaremos algunas de sus utilizaciones más interesantes.
IA Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial. Descubre qué es y cómo se utiliza en el mundo actual En este artículo, exploraremos el concepto de Inteligencia Artificial (IA) y su relevancia en el mundo actual. Hablaremos sobre las características y aplicaciones de la IA, así como su futuro prometedor en diversas industrias.
Apuestas Online Los 5 mejores sitios de apuestas deportivas: Una guía completa para los aficionados al deporte Las apuestas deportivas han ganado una popularidad increíble en los últimos años, atrayendo a aficionados al deporte de todo el mundo.
Tips para Sitios Web Beneficios del SEO para los negocios online El posicionamiento online es un principio fundamental para cualquier negocio que quiera tener visibilidad en internet.
Apuestas Online Documentos requeridos para confirmar tu identidad en casinos en línea en Chile En la era digital, los casinos en línea se han convertido en una forma popular de entretenimiento y diversión para muchas personas en Chile. Sin embargo, para garantizar la seguridad y cumplir con las regulaciones, estos sitios requieren que los jugadores confirmen su identidad antes de realizar retiros de ganancias.